Entradas

Con gran éxito de público finaliza la Décima Cuarta Versión del Festival Musical Chiloé organizado por CodarteChiloé

Imagen
Con gran éxito en las distintas comunas de la Región de Los Lagos finalizó el Décimo Cuarto Festival Musical Chiloé. Las actividades se desarrollaron en Ancud, Castro y Puerto Montt con la asistencia presencial de 1.500 personas y un alcance de 20.000 personas a través de nuestros canales digitales y Canal del Sur Televisión.  Cabe señalar que el Festival Musical Chiloé se adjudicó el único proyecto de la Región de los Lagos, financiado por el Fondo Nacional de la Música para Festivales de trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2022. Gracias a ello y a la colaboración de instituciones como la Casa de la Cultura de Ancud, el Centro Cultural de Castro, el Centro Cultural Diego Rivera de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pudo concretarse este proyecto.   La presencia de más de 50 músicos que participaron en el festival, entre música y baile flamenco, obras escén

En Castro finaliza el XIV Festival Musical Chiloé “La Travesía Musical Insular”

Imagen
El viernes 2 de diciembre a las 19 horas en el Centro Cultural de Casto, finaliza el XIV Festival Musical Chiloé, “La Travesía Musical Insular”, organizado por la Agrupación Cultural Codarte Chiloé. Luego de las exitosas presentaciones en Ancud y Puerto Montt, el Festival termina con la presentación del Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé (NES), con un programa tradicional de música clásica.  En esta oportunidad, se presentará un concierto de música clásica del siglo 19 y primera parte del siglo 20, un repertorio atractivo para el público con la presencia de instrumentos como flauta, violoncello, guitarra, piano y piano a cuatro manos. El programa contempla obras de compositores ya clásicos latinoamericanos como el argentino Astor Piazzolla, los brasileños Heitor Villa-Lobos y Celso Machado y de los renombrados compositores europeos Johannes Brahms y  Gabriel Fauré, además de una obra del músico norteamericano Edgar Girtain que es parte del Ensamble.    Al respecto Paola Moraga dir

Con gran éxito en Ancud se realizó el XIV Festival Musical Chiloé

Imagen
Tres días de lleno total en el Teatro Municipal, que, en tres jornadas, presentó el trabajo de las diferentes agrupaciones que participaron. El público ancuditano repletó el teatro y disfrutó de las obras presentadas destacando la calidad de los trabajos y el profesionalismo del Festival que lleva 14 años realizándose en Chiloé, siendo el festival de estas características más austral de Chile. Paola Moraga, directora del Festival se mostró muy contenta con la participación del público “Hemos terminado esta primera parte de nuestras actividades del Festival en Ancud, financiado por el Fondo del Fomento de Música Nacional 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Tuvimos una gran afluencia de público en el teatro recientemente remodelado, estamos muy contentos sobre todo por la gran asistencia niños, aproximadamente 900 alumnos de distintos niveles, muchos de escuelas rurales muy alejadas, participando de los conciertos educacionales por lo que agradecemos a sus pro

Afiche XIV Festival Musical Chiloé

Imagen

Codarte Chiloé se adjudica el Fondo Nacional de la Música 2022

Imagen
 Se trata de la única iniciativa seleccionada en la región de Los Lagos en Festivales de Trayectoria Orquesta de Cámara PUCV junto al flautista Alejandro Lavanderos. Registro del XIII Festival Musical Chiloé  La Agrupación Cultural CodarteChiloé, se adjudicó el único proyecto de la Región de los Lagos, financiado por el Fondo Nacional de la Música para Festivales de trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2022, lo que permitirá realizar una serie de presentaciones y conciertos, en tres comunas de la Región de Los Lagos: Ancud, Castro y Puerto Montt, en el marco del Décimo cuarto Festival Musical Chiloé “ La Travesía Musical Insular”.    Los recursos permitirán financiar una nueva edición del Festival que sumará una política de alianzas y cooperación con diferentes instituciones culturales como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, el Centro Cultural de Castro, el Centro Cultu

Finalizan las actividades del Décimo Tercer Festival Musical Chiloé

Imagen
Las actividades en esta primera etapa se extendieron desde enero hasta el mes de mayo y estuvieron presentes en las comunas de Ancud, Castro, Quemchi, Chonchi  Luego de 4 meses, el Décimo Tercer Festival Musical de Chiloé, cierra su primer ciclo de actividades y presentaciones en el marco del proyecto FNDR del 6% de la glosa de Cultura los Lagos 2021, iniciativas organizadas por la Agrupación Cultural CodarteChiloé y que permitieron realizar una variada gama de actividades entre conciertos, mediaciones, expresiones de artes escénicas, exposición fotográfica, seminarios internacionales y programas de televisión, en cuatro comunas de la provincia de Chiloé. Concierto: Trío Pléyades Travesías Musicales Insulares: Ensamble La Folía. Concierto: Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé (NES) El proyecto comenzó con la exposición del Fotógrafo Rodrigo Muñoz  “Imágenes del espacio sacro en Chiloé; música y maderas” y las presentaciones del concertista en piano Pablo Morales, el Trío Pléyades y

El estreno en Chile de la música de escena para el cuento “El Principito” en el Décimo Tercer Festival Musical Chiloé

Imagen
El Festival Musical Chiloé estrena en Chile la música de escena para el cuento El Principito de la compositora francesa Sophie Lacaze y que se presentará en Castro y Ancud.  El cuento “El Principito”, el famoso cuento de Antoine de Saint-Exupéry, transformado en una obra sonora de la compositora francesa Sophie Lacaze y que se presentará por primera vez en Chile. Las ciudades de Ancud y Castro son las elegidas para que el público disfrute de este trabajo musical y que organiza CodarteChiloé.  La actividad se enmarca en el mes del libro buscando vincular la música y la literatura con el público infantil.  Alejandro Lavanderos, director artístico del Festival Musical Chiloé, explicó que “La obra está escrita para ondas martenot, flauta, violín, viola, violoncello que acompañan al recitante en la dramatización del cuento, todos los participantes son músicos de Chiloé y Puerto Montt. La obra se ha programado pensando en los valores que este cuento promueve, la lealtad, la amistad, el amor,